• 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15

2010 año de la conservación de nuestra biodiversidad

El Huila cuenta con la presencia de grandes especies como el oso andino, la danta de pamo, el jaguar, el puma y el mico churuco, los cuales cada día se ven afectados por la acción del hombre, que los caza para comercializarlos sin importar el daño ecológico que causa a los ecosistemas.

Esta es una situación realmente preocupante para la zona andina, por cuanto las especies mencionadas son objeto de gran presión al ser sometidas a la desaparición de su hábitat como consecuencia de la deforestación, las quemas, el uso de químicos y la misma cacería de las especies faunísticas.

Hoy 2 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Biodiversidad, proclamado con el propósito de generar procesos de educación ambiental dentro de las comunidades, instituciones educativas, ONG ambientales y los promotores comunitarios en aspectos relacionados con la diversidad biológica nacional. Esta es una fecha oportuna para generar un cambio de actitud frente al cuidado y la conservación que debemos dar a nuestra biodiversidad, además de sentirnos orgullosos y privilegiados al estar ubicados en una de las zonas más ricas en términos de Diversidad Biológica del país y por qué no del planeta.

Freno al tráfico de especies
Es así como la Red de Control y Vigilancia para el Aprovechamiento y Tráfico Ilegal de Fauna y Flora para el Departamento del Huila, conformada por la CAM, la Policía Nacional, el Ejército Nacional, la Fiscalía, el CTI y el DAS trabajan por el bienestar de nuestra biodiversidad, por ello hace un llamado a todos los ciudadanos para que no tengan como mascotas especies silvestres, ya que el hábitat, la alimentación y por más cariño y amor que se les provea, no serán suficientes para hacerlos sentir como en su propia casa: la naturaleza.

¿Porque no tener fauna silvestre como mascota?:
• Requiere alimento especializado y variado que sólo consiguen en la naturaleza.
• Necesitan espacio y ambientes naturales para poderse reproducir y evitar su extinción.
• Les es indispensable la compañía y enseñanza de individuos de la misma especie para estimular la supervivencia.
• Inevitablemente el animal en cautiverio termina por demostrar un comportamiento destructivo y temperamental sin provocación, llegando a convertirse en un peligro.
• En la naturaleza cumplen con la importantísima función de dispersar semillas, controlar plagas y mantener el equilibrio en los ecosistemas.
• Tienen muchas enfermedades que pueden transmitir a los humanos ocasionándonos graves epidemias, inclusive la muerte.
• Los animales silvestres son muy difíciles de cuidar fuera de su medio natural, salvo en pocas excepciones como en centros de investigación donde tienen personal especializado.
• Se enferman, deprimen y debilitan mucha veces sin importar lo bien que los queramos tratar, condición que los lleva a la muerte en poco tiempo.

“Invito a todas las personas que posean especies silvestres a que las entreguen a la CAM, entidad que cuenta con un Centro de Atención y Valoración CAV donde se rehabilitan y reubican. De igual forma, a que se abstengan de comprar o traficar estas especies indispensables para el equilibrio natural”, concluyó el director general de la CAM Rey Ariel Borbón Ardila.

Sanciones
Las actividades de comercio, tenencia y aprovechamiento ilegal de flora y fauna silvestre acarrea sanciones que pueden ir desde un salario mínimo hasta 300, algunos de estos delitos pueden conducir a la cárcel.

En lo que lleva corrido del año se ha logrado la incautación y entrega voluntaria de gran número de ejemplares de fauna silvestre en las cuatro direcciones territoriales de la CAM, las cuales han sido valoradas por el equipo de fauna silvestre del CAV, algunos en pésimas condiciones presentando heridas, desordenes metabólicos, traumas y fracturas causadas por el mantenimiento en cautiverio. A la fecha se han liberado más de 50 individuos de diferentes especies en el Departamento.

REGISTRO CONSOLIDADO DE DECOMISOS Y ENTREGAS VOLUNTARIAS
Dirección Territorial         No.           Ave         Reptil      Mamífero
DTN                                657            397          215           45
DTS                                195             16           168           11
DTC                                  39             30              1             8
DTO                                  16            13               1             2
TOTAL 907 456 385 66

REGISTRO CONSOLIDADO DE DECOMISOS Y ENTREGAS VOLUNTARIAS
CAUSA                       No.        AVE          REPTIL            MAMIFERO
Entrega Voluntaria     45           13               21                       11
Decomiso                   862         443            364                      55
TOTAL                       907         456            385                      66

Es de resaltar el incremento de tráfico de aves en peligro de extinción como flamencos, chavarrias y tucanes provenientes de la costa atlántica con destino a colecciones privadas en el Departamento. Este fenómeno de tráfico es preocupante ya que indica el fortalecimiento de redes organizadas de traficantes de fauna silvestre a nivel nacional; sumado a esto se manifiesta la poca sensibilidad de la comunidad en general hacia este tipo de situaciones, ya que la demanda de estos animales con fines ornamentales o de exhibición fomenta la destrucción de las poblaciones naturales de estas especies.

En respuesta a esta problemática se han tomado las medidas pertinentes realizando acercamientos con instituciones encargadas de la conservación de estas especies, para coordinar el envío de las mismas a la zona geográfica de procedencia con miras a su reintroducción al medio natural. Así mismo los zoológicos surgen como una alternativa de conservación siendo también instituciones con las cuales se pueden articular esfuerzos con el fin de lograr la mejor disposición del recurso faunístico y de esta manera tratar al menos en parte de compensar el daño ya hecho a la fauna colombiana.

Encuesta

Nuevas características

imagen videos de ayuda

Conozca las nuevas funcionalidades a través de éstos videos de ayuda.

Encuesta

Boton encuesta satisfacción 5

BANNER WEB ISO

  •  Presidencia de la República
  •  Ministerio del Medio Ambiente
  •  Gobierno en línea
  •  Gobernación del Huila
  •  Ideam
  •  Observatorio Anticorrupción y de Inegridad Colombiana
  •  Colombia Compras
  •  Urna de Cristal
  •  Hora Legal Colombiana
  •  Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales
  •  Asocars
  •  sistema de información ambiental de colombia
  •  Sistema de Información y Gestión del Empleo Público

Atención al público

Horarios: 

Dirección General:  Jueves 8:00  - 11:00 am,  solicitud de citas con el Director lcastro@cam.gov.co
Otras dependencias: Lunes a Viernes 7:00 a 11:00 am y de 1:30 a 5:00 pm. 
Sedes en el Huila, Colombia

Sede Teruel: Centro de Atención y Valoración de fauna Silvestre: Predio San Rafael, Vereda Primavera.
Neiva: Carrera 1 No. 60-79. PBX (608) 8664454 - Garzón: Carrera 4A No. 4-46 Teléfono (608) 8332444
   La Plata: Calle 5 No. 5-44 Teléfono (608) 8370080 - Pitalito: Finca Marengo kilómetro 4 vía Pitalito - San Agustín. Teléfono (608) 8354422                      
Línea gratuita: 01 8000 960260 - Correo electrónico: camhuila@cam.gov.co - Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@cam.gov.co

Política de tratamiento de datos personales

No tiene una cuenta aún? Registrese!

Ingrese con su cuenta